
Retórica de la literatura fantástica – 2a parte
Curso virtual
Imparte: Dr. Gerardo Piña
En esta segunda parte de nuestro curso virtual leeremos obras representativas de los siguientes autores:
Retórica de la literatura fantástica – 2a parte
En esta segunda parte de nuestro curso virtual leeremos obras representativas de los siguientes autores:
A través de la literatura fantástica, múltiples autores han abordado temas que a veces no tienen cabida en formas discursivas convencionales (e.g., la existencia de objetos mágicos, de fantasmas, realidades alternas, etc.). En el fondo de los relatos fantásticos se hallan la incertidumbre y los cuestionamientos hacia aquello que damos por sentado. En una época en donde abundan las noticias falsas y las manipulaciones en las redes sociales, a la vez que escasean textos literarios contemporáneos que enriquezcan nuestro imaginario y faciliten la empatía y el diálogo respetuoso, la literatura fantástica nos ofrece una mirada crítica sobre estos temas.
El curso se divide en dos partes. En la primera leeremos los relatos de veintiún autores que cultivaron el género fantástico durante el siglo XIX. Algunos de ellos son: E.T.A. Hoffmann, Nikolai Gogol, Prosper Mérimée, E.A. Poe y Nathaniel Hawthorne. En la segunda parte nos detendremos a leer más relatos de algunos de estos autores. Por ejemplo: Théophile Gautier, Henry James, H.G. Wells, R.L. Stevenson, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, entre otros.