Algunas notas sobre “Donde el silencio se bifurca” de Gerardo Piña.
Pobre del cantor que un día la historia
lo borre sin la gloria de haber tocado espinas
Pablo Milanés
Me sorprende la dificultad que encierra describir una novela tan breve y a la vez tan llena de significados en la armonía de sus múltiples estratos. A primera vista encontramos un relato de ciencia ficción borgeano, es decir una historia como salida de la mente de Poe o Lovecraft, narrada en primera persona por un personaje solitario en una situación paranormal, encaminada hacia un final contundente. Pero poco a poco caemos en cuenta de que estamos ante un texto discursivo, meditativo, que tiene una agenda ejecutada sin piedad: el cuestionamiento crítico del escritor y su papel en la sociedad actual reducida a mercado. Sin caer en los engorros que asociamos con la literatura “comprometida”, sin salirse del género de ficción…
Ver la entrada original 158 palabras más